fbpx

Certificado de Ahorro Energético (CAE): una nueva vía para rentabilizar tu transición energética con Drivim

entrega certificado ahorro energetico concesionario coches drivim

 

¿Por qué vale la pena aprovechar el CAE si quieres hacer una transición hacia una movilidad más eficiente?

La eficiencia energética no solo se nota en la factura. Si, por ejemplo, decides pasarte a un coche eléctrico o renovar tu flota por modelos con menor consumo, estarás reduciendo costes desde el primer día. Pero además, ese ahorro se puede certificar y convertir en una compensación económica adicional gracias al sistema CAE. Hoy, gracias al sistema CAE, también puede convertirse en un activo económico real. Cada medida que reduces en consumo puede traducirse en un ingreso adicional si se certifica correctamente.

Esto es posible gracias al Certificado de Ahorro Energético (CAE), que valida de forma oficial ese esfuerzo. Es un documento emitido por la administración que certifica, con base técnica, que una determinada actuación ha generado un ahorro energético real y comprobable. Y con ese certificado en mano, puedes recibir una compensación económica al cederlo a empresas obligadas a justificar ese ahorro ante la Administración

 

¿A quién va dirigido el CAE?

El sistema CAE está pensado para quienes están transformando su movilidad con decisiones que reducen el consumo energético:

  • Particulares que cambian su coche térmico por uno eléctrico o híbrido.
  • Empresas o autónomos que electrifican sus flotas de vehículos.
  • Administraciones públicas que renuevan vehículos de servicio por modelos sostenibles.

Si ya estás avanzando hacia una movilidad menos contaminante, es muy probable que estés generando ahorro energético. Con Drivim, ese ahorro puede devolverte parte de tu inversión.

 

Cómo Drivim te ayuda a convertir tu ahorro energético en ahorro real

En Drivim trabajamos con clientes que están dando el paso hacia una movilidad más sostenible: electrificación de flotas, renting flexible con vehículos eficientes, sustitución de térmicos por eléctricos. Y muchos de estos proyectos pueden acogerse al sistema CAE.

Nuestro valor añadido no es solo facilitar esa transición, sino ayudarte a convertirla en una ventaja económica adicional. Lo hacemos asesorándote desde el primer momento, evaluando si tu proyecto encaja en el sistema CAE y conectándote con los agentes necesarios para formalizar los trámites con garantías. Porque si ya estás invirtiendo en eficiencia, ¿por qué no monetizar también ese ahorro?

 

¿Qué se necesita para generar CAE?

Toda actuación que reduzca el consumo energético de forma significativa puede ser certificada, siempre que cumpla tres requisitos clave:

  • Que el ahorro sea real (no teórico ni estimado).
  • Que se pueda medir con datos verificables.
  • Que sea verificable durante al menos 12 meses.

 

¿Qué tipo de proyectos pueden certificarse?

En el ámbito de la movilidad, los proyectos más habituales que pueden dar lugar a CAE son:

  • Sustitución de vehículos térmicos por modelos eléctricos o híbridos enchufables.
  • Adquisición de flotas eficientes mediante renting con Drivim.
  • Optimización logística acompañada de renovación del parque móvil.

Olvídate de actuaciones sobre climatización o procesos industriales: si tu ahorro viene por reducir consumo en movilidad, ya tienes medio camino hecho. Drivim puede ayudarte a identificar con claridad qué parte de tu inversión puede acogerse al sistema.

 

Cómo conseguir el Certificado de Ahorro Energético paso a paso

Asegurarte de seguir correctamente cada paso del proceso no solo garantiza que tu ahorro pueda certificarse, sino que evita errores administrativos que podrían invalidar el certificado. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien desde el inicio:

1. Detectar la oportunidad

¿Estás renovando tu flota, electrificando parte del parque móvil o sustituyendo tu vehículo particular por uno más eficiente? Es posible que esa actuación sea certificable, tanto si eres empresa, autónomo como particular.

2. Formalizar el convenio

Antes de iniciar la actuación, necesitas firmar un convenio con un Sujeto Obligado o Delegado. Este paso es imprescindible para poder registrar el ahorro más adelante.

3. Ejecutar y documentar

Durante la ejecución, deberás recopilar todos los datos técnicos, facturas y documentación que justifique la mejora realizada.

4. Verificación independiente

Una entidad acreditada por ENAC revisará toda la actuación para asegurar que el ahorro es real y conforme a los requisitos del sistema.

5. Solicitud y registro

La solicitud se presenta ante la administración autonómica. Si todo es correcto, se emite el certificado y se inscribe en el Registro Nacional de CAE.

6. Monetización

Una vez emitido, el CAE puede venderse al Sujeto Obligado con el que firmaste el convenio. El valor varía, pero en muchos casos supera los 100 €/MWh de ahorro certificado. Este importe es orientativo y depende de las condiciones del mercado y de la negociación entre las partes.

 

¿Qué condiciones hay que tener en cuenta?

  • Solo son válidas actuaciones iniciadas a partir del 26 de enero de 2023.
  • El certificado puede usarse hasta tres años después de finalizada la actuación, y nunca más allá del 31 de diciembre de 2030.
  • El valor económico del CAE tributa con un IVA del 21 %.

 

¿Dónde se gestionan los CAE?

Todo el sistema está regulado por el MITECO y coordinado con los organismos autonómicos. El Registro Nacional de CAE permite hacer seguimiento de todos los certificados emitidos en España.

 

¿Por qué hacerlo con Drivim?

Porque no solo vendemos soluciones de movilidad eficiente: las acompañamos de una visión completa que conecta cada decisión con el retorno económico y el compromiso medioambiental. Nuestro equipo puede ayudarte a:

  • Detectar si tu proyecto es elegible.
  • Poner en contacto con los agentes del sistema CAE.
  • Gestionar el proceso desde la firma del convenio hasta la certificación final.

 

Convierte tu ahorro energético en una oportunidad real

Dar el paso hacia la eficiencia energética es más que una buena decisión: es una oportunidad para reforzar tu sostenibilidad, mejorar tu competitividad y generar un retorno económico real. En Drivim, no solo te ayudamos a avanzar en esa dirección, sino que trabajamos contigo para que cada acción eficiente también sume valor directo a tu empresa o administración.

Si vas a invertir en eficiencia, asegúrate de sacarle el máximo partido. El sistema CAE permite transformar el ahorro en un ingreso. Y en Drivim, sabemos cómo acompañarte para que ese ingreso no se quede en el aire, sino que forme parte real de tu estrategia energética y financiera.

Contacta con nosotros y descubre cómo el ahorro energético también puede impulsar tu movilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *